La determinación es liderada por la autoridad ancestral Blu, Ana Maura Vargas Morales, que es legítima sucesora hereditaria del reinado del clan Salwak de los pueblos originarios de SE KA JOBI (nuestro territorio de siempre) Bribris – Cabécares,
directamente, indirectamente de otras etnias reconocidas como chibchas que participen, y se ubican desde el Caribe de Guatemala hasta Colombia, se rigen por el sistema tribal o clánico. Dentro de su organigrama funcional participan la consejería espiritual hereditaria correspondiente a la etnia Cabécar, propiamente al clan koctuwak, participan los mayores de cada clan en funciones administrativas colectivas, caciques de otras etnias, consejos de mayores de otras etnias participantes, especialistas específicos, estos participantes comparten la responsabilidades de dar apoyo multilateral dirigido y organizado, a las necesidades de uso prudente y sostenible de los bienes materiales vegetales, animales y minerales, mejoramiento de las condiciones de vida humanas y del desarrollo, conforme a las creencias, basadas en el Siwa, que en su constitución consuetudinaria faculta la Autoridad Ancestral Blu para abordar el entorno social indígena de manera holística, cuántica y global.
La planificación de la determinación propone abarcar la mayor cantidad de grupos tribales originarios y participantes en un periodo de siete años, iniciados desde julio del 2023 y como plan piloto plantea el acondicionamiento de una propiedad de alrededor de tres millones de metros cuadrados, para desarrollar los entrenamientos, las instrucciones, enseñanzas, culturales, políticas, sociales, medio ambientales, económicos indígenas, administración, desarrollo de operaciones, manejo prudente, sostenible e inteligente los bienes naturales vegetales, animales, minerales, técnicos, tecnológicos, científicos y financieros, instrumentalización del trabajo, cooperación, colaboración, patrimonios, garantías, producción colectiva, entre más.
La Autoridad determinará una ordenanza de trabajo y colaboración mutua de administración, apoyo humanitario y desarrollo colectivo encadenado a las responsabilidades individuales, con mecanismos de participación con términos coherentes con la forma de ver y entender la vida.
La Autoridad Ancestral Blu es el actor principal, titular, representante de la propiedad intelectual consuetudinario originario, milenario del uso y manejo prudente de los bienes naturales vegetales, animales, minerales, mejoramiento de las condiciones de vida humana y el desarrollo sustentable y sostenible; inteligente de los pueblos originarios, suministrar instrumentos y mecanismos necesarios colectivos e individuales que en el corto plazo de constituyan en unidades productivas sostenibles, cumplan con las instrucciones y enseñanzas consuetudinarios correctas.
ORGANIZACIONES, GRUPO Y PERSONAS PARTICIPANTES
Autoridad Ancestral Blu Ana Maura Vargas Morales
René Rocha Cabraca
Ricardo Torres Morales
Rosalba Días Fernández
Carlos Pérez Fernández
CONSEJOS ADMINISTRATIVOS DE MAYORES
Bernabé Zúñiga Díaz
Doris Ortiz Ortiz
Manuel Calderón
FUNDACION CIUDAD DE REFUGIO.
David Salazar
GlOBAL CHILDREN
Jachs
FUNDACION FUNCIONA
Erick Arroyo
OBJETIVO GENERAL
Potenciar el mejoramiento de las condiciones de vida humana, uso, manejo prudente de los bienes naturales vegetales, animales y minerales y desarrollo de manera sustentable y sostenible e inteligente de los pueblos originarios.
Instrumentar la capacidad cultural, material, técnica, tecnológicos, científica y financiera del reino unido de los pueblos originarios Bribri – Cabécar de conformidad a los principios de valores, metodología, e intereses culturales consuetudinarios originarios.
Establecer el plan piloto que permita la instrumentalización, equipamiento y recursos necesario para la administración, instrucciones, enseñanzas y operaciones en las 300 hectáreas.
Conseguir con las organizaciones participantes apoyo técnico, tecnológico, científico y financiero para abordar la problemática social, del mejoramiento de las condiciones de vida humana, manejo de los bienes naturales vegetales y minerales y el desarrollo sustentable y sostenible.
Cumplir con el procedimiento formación cultural, conservación protección y uso prudente, sostenible e inteligente de los bienes naturales vegetales, animales y minerales, las responsabilidades sociales y humanitarias indígenas justas.
Determinar acuerdos constructivos, productivos sociales, administrativos, colaboración, evaluación y seguimiento de resultados objetivos comunes con metodología y estrategia armoniosa, diseños, respetuosa y coherentes con las creencias éticas indígenas fundamentales.
Colaborar en implementar el diseño ancestral de producción social y humanitaria indígenas local, nacional y regional, a fin de que los diseños vegetales, animales y minerales se reorganicen a los lineamientos originarios.
Ajustar la sostenibilidad, resiliencia del plan social amplio del reino, para que a través del tiempo se extienda a otros territorios de pueblos originarios a nivel nacional regional y global.
Elevar el nivel sociocultural, medio ambiental y económico, las relaciones de hermandad social y humanitarias de los pueblos originarios.
Poner en circulación la capacidad de subsistencia social sostenible basada en la capacidad de la riqueza vegetal, animal y mineral de los territorios y tierras ancestrales, para la seguridad espiritual, cultural, alimentaria, salud, y desarrollo local, nacional, regional y global del reino unido de los pueblos originarios.
Establecer como meta minina la sostenibilidad funcional de 25 mil unidades de familias en más de 350 mil hectáreas a partir de julio del 2023.
Respetar, Promover tutelar, proteger, conservar y utilizar la autonomía, determinación, del uso prudente del potencial productivo vegetal, animal y mineral natural de manera sostenible y las relaciones sociales y comerciales justas.
Instruir a la población del reino participante, con la finalidad del crecimiento espiritual, cultural ético, técnico, tecnológico, científico y financiero respetuoso de la creencia, las relaciones sociales y humanitaria, uso prudente y eficiente de los recursos vegetales, animales y minerales; y de que mejoren los rendimientos objetivos a largo plazo.
Optimización del apoyo técnico, tecnológico, científico y financiero con los participantes.
Realizar las acciones necesarias coherentes con los lineamientos de los diseños originales para respetar promover y tutelar la mejor calidad de vida, producción social trabajo, salud, cultura y todo lo relacionado al reino unido originario.
El centro de operaciones se ubica en el Caribe sur costarricense en el valle de Talamanca, la Pera, Bratsi, Talamanca, limón, C.R. (300 m Oeste de la escuela de la Pera).
Inicialmente se beneficiaría alrededor de 14 mil familias originarias bribris y cabécares, quienes participarían con territorios, tierras y recursos vegetales, animales y minerales, creencias, instrucciones, enseñanzas, producción, y demás relaciones sociales organizadas y dirigidas de manera justa, responsable y sostenible.
A nivel nacional alrededor de 10 mil familias de pueblos originarios de las etnias Chorotegas, Malekus, Huetares, Bruncas, Terrabas Ngabes, que también tienen territorios, tierras y recursos.
A nivel regional participarían la mayor cantidad de familias de los grupos étnicos originarios, reconocidos como etnias Chibchas que también poseen territorios, tierras y recurso ubicados desde el Caribe sur de Guatemala hasta Colombia.
Finalmente participarían familias, pueblos y nacionalidades que compartan creencias, instrucciones, enseñanzas, costumbres éticas, más valores, información, intereses, necesidades, sabidurías, conocimiento, organización metas, estrategias comunes.
El plan de trabajo del reino unido Bribri – Cabécar es concebido como: diferido por parte del espíritu del soberano creador y que se manifiesta consuetudinariamente como el viento, a través de sus servidores y consejeros espirituales. Ejecutado político, cultural, social, ambiental y económico por el sistema de Autoridad Ancestral Blu.
Su metodología administrativa gira en torno al respeto promoción y conservación de la creencia, respeto a las autoridades ancestrales espirituales y políticas, riqueza natural vegetal, animal y mineral, servidores y consejeros mayores sabios, hermandad familiar, tribal, clánico, pueblos, con visión común sustentable, subsistente y sostenible.
El enfoque del trabajo se fundamenta en la trazabilidad holística, cuántica, global de la creencia, cultivación cultural ética apropiada, la relación de la hermandad correcta, respeto al uso prudente, protección, conservación sostenible de recursos vegetales, animales, y minerales, mejoramiento de las condiciones de vida inteligente y desarrollo sustentable. Implementación de la instrumentalización para la planificación, organización, dirección y el control que garanticen las buenas prácticas administrativas y se mantengan los flujos de las fuentes de información, valores requeridos para cada necesidad.
Las directrices son las siguientes:
Establecer un organigrama de cada orden ejecutivo por etapas, a partir de la primera semana de julio del 2023.
Mantener una estrecha coordinación con las organizaciones, empresa y grupos involucrados referente a productos no tangibles y tangibles, metodologías de manejo y logísticas operativas.
Elaborar acuerdos y términos constructivos de trabajo conjunto unido enfocado.
Ajustes de protocolos administrativos y operacionales.
La creencia Siwa, fundamenta la existencia, en un orden por disposición soberana superior del creador, una creación espiritual con una parte negativa, la creación natural-humana y la afectación de esta última, visto de otra manera la creación, afectación, restauración y reconstrucción. Estudios científicos han concluido que la constitución consuetudinaria del Siwa de los pueblos originarios Bribris – cabécares coinciden con la creencia judío cristiano, contiene información oral del juicio de agua (diluvio), era de gigantes, antropomorfismo, Inframundo, términos míticos, procedimientos de purificación, estructuras, valores, intereses, organización, estandartes, entre otros lineamientos espirituales, culturales, políticos, sociales y económicos más.
El modelo del patrón político es hereditario con influencia espiritual también hereditaria, participación administrativa también hereditaria, abarca consejos de sabios, especialistas artesanos, alimentarios, sociales humanitarios, medicinales, etc.
Colocar aquí el contenido de la nueva etiqueta Div
Colocar aquí el contenido de la nueva etiqueta Div
La Autoridad Ancestral Blu determina la modalidad de tenencia del territorio y el uso de la tierra, recursos vegetales, animales y minerales, conforme a las normativas consuetudinaria originarias, autonomía, responsabilidades, oportunidades y capacidades priorizando la propiedad colectiva, para responder a las necesidades sociales de manera tal que se garanticen la existencia humana, la base de los ecosistemas vegetales, animales y minerales, la sostenibilidad ambiental, la economía, conservando y protegiendo su objetivo y valores coherente de su origen consuetudinario, ver el artículo 17, 7 y 6 del Convenio 169 de la OIT.
Los pueblos originarios milenariamente han ocupado, usado y manejado para subsistir el territorio ancestral, lo cual les da derecho de que su rescate sea reconocido, autorizado o no. A la luz del derecho consuetudinario, artículos 12 y 14 del Convenio 169.
Son territorios, tierras, recursos vegetales, animales y minerales que deben ser reconocidos, por constituir parte del medio de vida del pueblo originario, incluyen tierras baldías, bosques, forman parte de los términos, ocupación, ancestral por lo tanto cumplen con los requisitos para el rescate.
Los territorios reconocidos no determinan el criterio de ocupación ancestral originaria, ya que durante la época de la colonización los pueblos indígenas enfrentaron desplazamiento.